Método moka
Método moka
En todo el mundo existen diferentes métodos de preparación del café: la prensa francesa, la Melitta alemana, el Hario V60 japonés, el Aeropress americano, el Cezve de Turquía, o en este caso la cafetera Moka italiana. En el siguiente artículo te contaremos cómo preparar tu café con este procedimiento para un resultado en taza óptimo.
La cafetera italiana "moka" o macchinetta (en español «maquinita»), es una cafetera que, de manera similar a la cafetera expreso, elabora el café haciendo pasar agua hervida presurizada por vapor, a través de café molido. El invento fue patentado en Italia por el inventor Alfonso Bialetti en 1933, cuya compañía, Bialetti continúa produciendo el mismo modelo (denominado «Moka Express»). No obstante, el nombre según la leyenda se debe a la ciudad portuaria de Mokha, principal punto de exportación de café en Yemen.
Apareciendo en Italia, la cafetera moka es hoy en día particularmente popular en Europa y América Latina. Se ha vuelto un diseño icónico, apareciendo en museos de diseño y arte industrial, tales como el Museo de Arte Moderno.
Existen con diferentes tamaños, desde una hasta las 18 tazas, y están fabricadas eminentemente en aluminio, acero y mango de baquelita por su buena resistencia térmica.
La clave de esta cafetera reside en que logra extraer el aroma del café a una presión de vapor de 1,5-2 bar aproximadamente. Con esto se consigue una solución con alto cuerpo y carácter e incluso una suave "crema" ideal para los amantes del café fuerte.
Para obtener el mejor resultado, sugerimos las siguientes recomendaciones:
Llenar la base de agua hasta el nivel de la válvula.
Utilizar café de tueste natural(no torrefacto).
Moler el grano con una finura media-fina.
No apretar la molienda sobre el filtro.
Golpear la base para tener una carga de café homogénea y sin burbujas de aire ni conglomerados de café.
Emplear un fuego medio para que no se recaliente la carga de café en exceso, evaporando fragancias y azúcares así como facilitando el "channeling" o mala infusión del agua.
Retirar la moka del fuego en cuanto "suba" por la chimenea conductora y comience a burbujear para que no se recaliente(lo ideal es en cuanto comience a salir el café).
Remover la solución de café final con una cuchara para hacer la mezcla más homogénea y sin posos antes de verterla en la taza.
Limpiar adecuadamente la cafetera después de su uso, y de vez en cuando llevar a cabo un ciclo sin carga de café, solamente agua para una limpieza intensiva.
Reemplazar la goma hermética cuando se presente negra, con roturas o en mal estado para así evitar la disolución y degradación de sus componentes plásticos en la bebida debido a las altas temperaturas.
Recuerda que puedes llevarte nuestro café a casa y que además te lo molemos al momento para tu tipo de cafetera. Déjate asesorar por nuestro equipo y comenta si tienes alguna duda, ¡que disfrutes de tu café! .